URGENTE: Necesitamos 25 familias de acogida en Málaga

Málaga necesita 25 familias de acogida de forma urgente. Solidaridad

19 de mayo de 2023

Necesitamos 25 familias de acogida de urgencia en Málaga. Siempre son necesarias las familias de acogida, cierto, pero nos encontramos en un momento donde estamos con un pico de niños y niñas que necesitaría un hogar de acogida lo antes posible, así que, hacemos un llamamiento a la solidaridad de las personas de toda la provincia.

Tenemos a más de 25 niños y niñas esperando una familia y es muy duro decirles que no hay un hogar disponible. La mayoría son de 4 a 8 años. Solo da un primer paso. Solo infórmate. Informarte no te compromete a nada. Si finalmente lo haces, le cambiarás la vida para siempre a un peque que lo necesita.

¿Qué es el acogimiento familiar?

Hay realidades que no nos gustaría tener que saber pero existen. Hay niños, niñas y adolescentes que sufren maltrato, abandono, negligencias en los cuidados, etc. Son separados de sus familias para garantizar su seguridad. Podrían pasar a crecer a un centro pero, está demostrado que es mucho más beneficioso para ellos y ellas un entorno familiar (pudiendo ser, por supuesto, de diversa índole).

En los centros están bien cuidados pero la diferencia con un hogar es abismal. En un hogar son siempre las mismas personas, y no un profesional (que obviamente, necesita sus turnos y sus vacaciones), quienes les preguntan por el cole. Son las mismas personas las que les dan un abrazo cuando lo necesitan y son las mismas personas las que les dan un beso antes de dormir. Puede parecernos que es algo que sucede en todas las casas pero hay niños y niñas que no cuentan con estas vivencias tan básicas. Estos niños y niñas necesitan mucho cariño para sanar sus heridas.

“El cariño de estar en la familia, les cambia y es algo positivo para todos, no sólo para los niños de acogida. Es un aprendizaje y es súper emocionante ver como vienen tan mal que no te lo crees y ver como después están bien. (…) Eso te marca”. – Cristina, madre de acogida.

¿Por qué hay urgencia?

La urgencia es por partida doble: por la necesidad y la modalidad.

URGENCIA – NECESIDAD: Tenemos a más de 25 niños y niñas que deberían salir inmediatamente con una familia de acogida. El año pasado atendimos prácticamente el doble de niños y niñas que en 2021 y, este año, vamos por el mismo camino.

URGENCIA – MODALIDAD: Dentro del acogimiento familiar hay diversos tipos que puedes conocer aquí. Cada tipo tiene unas características propias. Uno de ellos es la modalidad de urgencia. Se llama así porque pueden llamarte de un día para otro porque hay un niño o niña que te necesita. Normalmente, en la modalidad de urgencia, se pide que un miembro de la familia acogedora esté desempleado por la inmediatez que pueden requerir este tipo de acogimiento. Suele durar como máximo 6 meses.

«Necesitamos familias porque pueden llegarte niños en cualquier momento. Hace poco nos llamaron con un bebé que tenía solo 6 días y necesitaba una familia de acogida.» – Juanjo Casado, presidente de Infania.org

¿Cuáles son los requisitos básicos para acoger?

diversidad familiar acogimiento lgtbi

Existe el mito de que para acoger se piden muchos requisitos al confundirse el proceso con el de adopción. Tan solo se pide una economía estable, que no tiene por qué contar con grandes salarios y espacio en la casa para que el niño o la niña pueda estar de forma adecuada, pudiendo compartir cuarto con otros niños o niñas del hogar.

Puedes ampliar info sobre los requisitos para ser familia acogedora aquí.

«Lo que más se necesita es tener ganas, a lo demás se acopla uno”. – Cristina y Fernando, padres de acogida con un sueldo mileurista y viviendo en un piso de 65 metros cuadrados. Por su casa ya han pasado varios niños y niñas de acogida.

 «No tengo ni trabajo ni marido, se puede acoger siendo madre soltera […] Lo que hace falta para acoger es muchas ganas y voluntad de ayudar» – Yolanda, madre de acogida.

¿Con qué apoyos cuento para acoger?

✅Ayuda económica
✅Atención profesional 24h
✅Seguimiento del acogimiento con profesionales
✅Baja de maternidad o paternidad al llegar el peque a casa

Puedes ampliar info sobre estos apoyos al acogimiento familiar en Málaga aquí.

«La verdad es que nos hemos sentido muy guiados y muy acompañados. Como que tampoco no íbamos solos, ni a la aventura. Te sientes como que tampoco estás solo.» Daniel, padre de acogida

Málaga necesita familias de acogida para hermanos y hermanas

También necesitamos familias que puedan acoger a hermanos y hermanas

Un grupo de 5 hermanos dividido en dos familias (11 a 3 años)
Un grupo de 3 hermanos dividido en dos familias (8 a 3 años)
Un grupo de 4 hermanos dividido en tres familias (7 a 0 años)
Otro grupo de 3 hermanos dividido en dos familias (9 a 3 años)

Recientemente, hemos tenido que separar a algunos hermanos y hermanas. Son los datos que ves justo arriba de este texto. Estas separaciones son las que queremos evitar. Siempre se busca que el daño sea el menor posible y, de hecho, las familias de acogida lo saben y suelen quedar entre ellas para que los hermanos y hermanas puedan verse. Cuando se da esta separación es siempre porque estos niños y niñas vienen con unas necesidades de seguridad y/o apego que se deben cubrir lo antes posible. Sin embargo, siempre sería mejor que estuvieran juntos, pero para eso hacen falta familias que puedan y quieran cuidarles. Por eso, también buscamos familias que puedan acoger a más de un niño o niña a la vez.

LLAMAMIENTO URGENTE

«Antes de estar en un centro, que es totalmente frío, y que nosotros ya conocemos porque trabajamos en ello… y no es que estén mal cuidados, pero es que no tiene nada que ver el ir rotando de personas, que algunos te dan más cariño, otros no, pero no es lo mismo que estar en tu casa en el día a día. Que te cuiden, que sabes que se preocupan por ti… No es lo mismo. » Daniel, padre de acogida.

Recuerda, hacemos este llamamiento a TODA la provincia de Málaga porque estamos teniendo que atender a más niños y niñas de lo habitual. Son niños y niñas que solo quieren que les quieran. Necesitan mucho cariño para sanar sus heridas.  Esperan una familia y es muy duro decirles que no hay nadie disponible. ¡ACOGE!

Puedes ponerte en contacto para acoger aquí.
Si tienes algunas preguntas
, puedes consultarnos a través de Facebook o Instagram y también puedes consultar nuestro apartado de Dudas Frecuentes.
TE ESTÁN ESPERANDO.

—————————————————————————————————————————

Testimonios reales de familias de acogida de Málaga.

Te dejamos con estos testimonios. Si quieres saber más sobre su experiencia, tienes vídeos de estas familias en nuestras redes sociales.
Testimonio de una familia acogedora de Málaga

Se llaman Ángeles y Jesús. Por su casa han pasado más de una decena de niños y niñas en las modalidades de urgencia y temporal.

«Todo el mundo con el que hablamos nos dice ‘Ay, yo no podría’. Se puede. Porque no puedes dejar de acoger por el temor a qué va a pasar después. Es que, tienen que vivir la experiencia, y una vez que la vivan, garantizo que no se van a arrepentir porque es bonito. ¡Es muy bonito! Te enseñan mucho. Los niños te dan vida. Es muy bonito. La despedida es triste pero compensa. No lo que tú le das a ellos, sino lo que ellos te dan a ti. Porque tú les das mucho cariño, le haces mucha compañía, les das muchos cuidados… pero lo que ellos te dan a ti, eso no tiene ni valor, ni precio.»
Ángeles, madre de acogida.
Testimonio de una familia de acogida homosexual diversidad familiar de Málaga

Se llaman Óscar y Daniel. Daniel es enfermero y Óscar cuidador, ambos trabajan en un centro de educación especial. Tienen acogida a una niña y un niño en la modalidad de permanente. Ambos con necesidades especiales.

«El cambio en ella ha sido brutal. Ella pasó de ser una niña que prácticamente estaba desconectada del medio, como ponía en sus informes, a ser una niña que se ríe constantemente, que se nota que es feliz todos los días. Que se comunica con nosotros a su manera. Que sabe perfectamente dónde está, que está feliz cuando va a su cole, que está feliz porque sabe que va a ver a sus abuelos…[…] No llegábamos a pensarlo, y más estando trabajando donde estábamos trabajando, que pensábamos que bueno, que son niños, que tienen sus carencias y que no van a dar más de sí… pero cuando los ves todos los días en un entorno familiar, eso es… Que le pides y que te dan y te devuelven el doble o el triple… Es es bastante, bastante sorprendente»