Lecturas de verano: cinco cuentos para familias de acogida

1 de agosto de 2023
Este verano queremos recomendarte algunas lecturas aptas para toda la familia. Son cuentos que van dirigido a niños y niñas pero, tenemos la seguridad de que tanto madres como padres de acogida podrán disfrutarlo: CINCO CUENTOS PARA FAMILIAS DE ACOGIDA.
Los niños y niñas que están en acogida, en muchas ocasiones, se saben diferentes de los demás. Ven que sus compañeros y compañeras viven con su familia de origen y ellos y ellas no. Por eso, a veces les hace falta ver que hay otros niños y niñas con situaciones parecidas a las suyas. Sabemos que muchas familias de acogida quedan entre ellas y facilitan este tipo de encuentros, pero no siempre es posible. Tener un cuento, o varios, en casa que hablen de alguien como ellos y ellas, puede ayudarles a sentir que encajan más, a sentir la seguridad de que están en el lugar adecuado en ese momento para ellos y ellas.

PARA CUANDO LLEGAN: El Viaje de Corazón de Plata, Editorial Sentir
«Andrea acaba de ser adoptada por una familia desconocida, en un lugar totalmente nuevo para ella. ¿Qué emociones sentirá en esta etapa nueva de su vida? ¿Qué preocupaciones tendrá? ¿Quién le ayudará a adaptarse? Hacer entender a niños y niñas el proceso de la adopción, acogida o acogimiento no es fácil. Tampoco lo es saber qué inquietudes tienen sobre esos temas y conocer sus sentimientos.»
El Viaje de Corazón de Plata es de la Editorial Sentir. Su autora, Loretta Zaira Cornejo, es una psicóloga experta en acogimiento familiar (y adopción) que ha creado este libro para ayudar a los niños y niñas de 3 a 12 años a comprender situaciones complejas a través de un lenguaje sencillo y divertido. Incluye también páginas para colorear, pegatinas y recomendaciones para los adultos.
PARA TRANSMITIRLES EL AMOR DE SU FAMILIA DE ORIGEN: Busco una mamá, Editorial La Galera.
«Este libro explica la historia de una familia que oye la voz de una niña boliviana que busca una madre. Gabriel y Jorge, los mellizos, viajan con sus padres atravesando el Atlántico para recogerla, impulsados por la voz de la pequeña, que llega a través de las estrellas. ¿O de las emociones?»
Se trata de un cuento donde una mujer que vive mendigando en las calles de La Paz (Bolivia) tiene una bebé. En un acto brutal de amor, comprende que la única manera de que su hija tenga un buen futuro es darla en adopción. Se lo cuenta a su hija y, la madre adoptiva de ésta comprende su dolor. Sí, porque, en este cuento, ni la mamá biológica está muerta (un clásico), ni la madre adoptiva es una «madrastra» mala. Todo lo contrario. De hecho, hasta las dos madres se «comunican» a través de una estrella y se dan las gracias mutuamente.
Busco una mamá es un cuento de Editorial La Galera. Su autora, Gemma Llenas lo escribió cuando iba a conocer a su cuarta nieta que, precisamente, venía de Bolivia. Un cuento que, aunque es de adopción, puede hacerles ver que hay más niños y niñas que pueden tener experiencias de vida similares a las suyas.

PARA LOS HERMANOS Y HERMANAS DE ACOGIDA: Hermanos, Editorial Cuentos de Luz.
«Una vez leí en un libro, que hay muchos tipos de hermanos. Aquellos que nacen de una misma mamá… y aquellos con los que nos vamos encontrando. Al final, lo importante es lo que uno siente, porque hermanos somos todos, aunque, a veces, pensemos diferente. Los hermanos juegan juntos, se pelean, se abrazan, se hacen reír y llorar. Pero, por encima de todo, permanecen unidos por un lazo invisible que los acompaña en el camino de la vida. «
Un cuento precioso en el que se habla de como los hermanos y hermanas pueden ser muy diferentes o tener procedencias diversas y se centra en la importancia del vínculo que se crea. Sirve tanto si tienes a un par de hermanos o hermanas acogidos en casa, como para los hermanos y hermanas que son acogedores. También si tienes en casa a un peque y sus hermanos o hermanas no pueden crecer bajo su mismo hogar.
Hermanos es un cuento de la editorial Cuento de Luz. Su autor, Ariel Andrés Almada, es consultor, emprendedor y especialista en marketing. Sin embargo, siempre le gustaron los relatos, algo que le venía de familia ya que su madre era profesora de Literatura y, su padre, periodista. Lleva años escribiendo cuentos donde habla de diversos vínculos familiares y todo lo que nos une.
PARA CUANDO LLEGAN CON UN PASADO COMPLICADO: El Talismán de Luna, Editorial Sentir.
«A Luna le gusta mucho jugar y divertirse, pero le ha ocurrido algo terrible. ¿Quieres averiguar cómo se siente? ¿Quieres ayudarle a sentirse mejor? ¿Te ha ocurrido alguna vez algo difícil? Elige las pegatinas y dibuja las cosas que te hacen sentir mejor.
Los niños y niñas afectados por traumas necesitan y tienen derecho a que los adultos de su entorno les brinden cariño, seguridad y comprensión reconociéndoles la injusticia de ser afectados por sucesos en los que ellos no tienen culpa.»
El Talismán de Luna también es de la Editorial Sentir. Sus autoras llevan años trabajando en diferentes terapias con niños y niñas que han sufrido algún tipo de trauma en la infancia como puede ser la violencia doméstica. Está dirigido a niños y niñas de entre 4 y 8 años. Está escrito de una manera clara y sencilla para que puedan entenderlo y cuenta con pegatinas, páginas para colorear, recomendaciones para los padres/madres o tutores.

PARA LA DESPEDIDA: El Hilo Invisible, Editorial B de Blok.
«Nura ha descubierto el secreto que guarda el ombligo. Ahora ya sabe que de él sale un hilo invisible que la une a todas las personas que más quiere: su madre, su padre, sus abuelos, sus tíos, sus primos, sus amigos… Nunca más tendrá miedo cuando no estén con ella, porque sabe que ese hilo la une a ellos, más allá del tiempo y del espacio, ¡y que estarán conectados para siempre!«
Este es un cuento que va sobre los vínculos que establecemos con las personas que nos cuidan y a las que queremos. En él, los peques contarán con la certeza de que, esas personas que tanto nos han aportado, siempre estarán ahí, incluso, aunque no las podamos ver. Puede ser muy bueno para plantear las despedidas.
El Hilo Invisible es un cuento de la editorial B de Blok. Su autora, Miriam Tirado. Consultora de crianza consciente y periodista especializada en maternidad, paternidad y crianza. Su principal actividad es la divulgación de la crianza desde la conexión, la consciencia y el respeto.

DINGO, NUESTRO CUENTO ESPECÍFICO DE ACOGIMIENTO FAMILIAR.
Y a este bonus track invitamos desde Infania. Sí, porque mo podíamos irnos de aquí sin recomendar nuestro DINGO, una aventura de acogimiento familiar a través de los canguros rojos.
«Mamá Fifí y Dingo se han perdido del resto de su familia. Deben buscarles pero Dingo es muy pequeño y no puede. Mamá Fifí le deja en un refugio donde pronto conoce a Dreta, Missy y Lúa, su familia acogedora».
Puedes descargarte gratis ‘Dingo, una aventura de acogimiento familiar’ aquí.