Habilidades Parentales
14 de mayo de 2009
Las familias, en general, son cada vez más conscientes de la relevancia que su papel tiene en el desarrollo personal de sus hijas e hijos. Es por ello por lo que muchas de ellas demandan apoyos que les ayuden a responder de manera adecuada a los retos que la educación de sus hijos les plantean en su vida cotidiana.
Los Talleres de Habilidades Parentales ofrecen a las familias un espacio en el que pueden exponer, comprender, compartir y reflexionar sobre sus inquietudes en relación a sus funciones educativas.
Estos talleres van dirigidos a todas aquellas familias interesadas en desarrollar habilidades que les permitan hacer frente a los retos que se les presentan en la relación con sus hijos e hijas. Este servicio podrán solicitarlo aquellas entidades y asociaciones que quieran desarrollar esta actividad.
El objetivo general de estos talleres es incrementar la calidad de vida y bienestar de los menores y sus familias a través de la mejora de la ecología familiar. Para ello, en estos talleres se: ·
-
Ofrecerá a las familias información y conocimientos básicos sobre el ejercicio de la maternidad y paternidad, para proporcionarles una mayor capacitación para ejercer su función.
-
Facilitarán recursos educativos y formativos que promuevan en los hijos e hijas actitudes, valores, habilidades personales y sociales sanas que les permitan afrontar de manera responsable la vida.
-
Promoverá el intercambio de experiencias entre las familias asistentes.
-
Potenciará y ampliará las capacidades, recursos personales y habilidades de las familias en lo referente a la educación de sus hijos e hijas y a las relaciones familiares.
Los principios que guían la práctica profesional del equipo técnico de Infania son los siguientes:
-
Principio Experiencial: las necesidades, intereses y experiencias de las familias constituyen la parte esencial del taller.
-
Principio de Participación: el desarrollo de habilidades no será posible sin la implicación activa de las personas que compongan el grupo, aportando sus inquietudes, sus recursos, sus ideas, sus conocimientos y sus soluciones.
-
Principio de Transferencia: lo aprendido en las sesiones formativas tienen una clara orientación de ser aplicado a la vida cotidiana de las personas asistentes a los talleres.
-
Principio de Transversalidad: los contenidos genéricos, ofrecidos en estas actividades de aprendizaje compartido, están interrelacionados con otros contenidos específicos (educación, procesos evolutivos del menor, salud, tiempo libre, separación y divorcio, usos de nuevas tecnologías, técnicas de modificación de conducta, acoso psicológico en la escuela, etc.).
-
Principio de flexibilidad: la estructura y contenidos de los talleres pueden ser susceptibles de modificación, atendiendo a la evaluación continua de las necesidades e intereses del grupo.