¿Cómo pasan las vacaciones los menores tutelados de Andalucía?

10 de julio de 2023
El verano es una etapa en la que se viven muchos encuentros familiares, sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez cómo pasan las vacaciones los menores tutelados de Andalucía? ¿se les puede acoger durante las vacaciones? ¿pueden viajar las familias de acogida? De todo eso hablaremos en esta publicación.
¿Cómo pasan el verano los menores tutelados?
Pues, como en cualquier otro periodo no lectivo, podrían darse tres opciones, principalmente:
1_ Menores tutelados que crecen en centros:
Pasarían las vacaciones donde residen actualmente, es decir, en el centro residencial. Normalmente, se intenta hacer jornadas con actividades lúdicas para romper un poco con la rutina del curso escolar.
2_ Menores en Familia Colaboradora:
Pasarían algunas semanas con su Familia Colaboradora. La familia colaboradora es como una familia acogedora para periodos no lectivos, de tal manera que van con ella en vacaciones, fines de semana, etc. El número de semanas que pasen con la familia colaboradora depende de varios factores como pueden ser las preferencias del chico o la chica o la disponibilidad de la familia colaboradora, entre otras cuestiones. Pasarían esas semanas realizando las actividades que realice habitualmente su familia colaboradora en verano y, cuando estuvieran en el centro, se sumarían a la rutina del resto de chicos y de chicas.
3_ Menores en Familia de Acogida:
Seguirían viviendo bajo el hogar en el que están creciendo en este momento, es decir, con su familia de acogida. Seguirán con esta familia hasta que vuelva con su familia biológica o se establezca otra medida de protección más estable como la adopción o el acogimiento permanente. Pasarían el verano realizando las actividades que realice habitualmente su familia acogedora en verano.
Estas son las tres opciones que podríamos definir en rasgos generales. Además, estos niños y niñas podrían tener visitas con sus familias de origen.
¿Se puede acoger a estos niños y niñas durante las vacaciones?
Sí y no. En otras comunidades hay algunos programas de acogimiento tipo «vacaciones en familia» que solo se refieren al periodo estival. Ese tipo de programa no existe en Andalucía, sin embargo, hay uno similar que hemos mencionado anteriormente: las Familias Colaboradoras. Como decíamos, son familias que acogen a un menor en su familia durante los fines de semana a lo largo del año y también algunas semanas en periodos vacacionales. Son niños, niñas y, sobre todo, adolescentes.
Por ejemplo, podría ser el caso de un chico de 11 años al que no le encuentran una familia de acogida porque todas las que hay han puesto una edad inferior. A estos chavales se les propone esta otra vía para “normalizar” su ocio y que tengan la posibilidad de conocer el ambiente de una familia que siempre está ahí.
En nuestras redes hemos compartido algunos testimonios que escuchamos unas jornadas de Crecer Con Futuro, sobre un chico y una chica que salieron en su día con Familias Colaboradoras. Aquí podéis leer dos de ellos:
«Yo estando con ellos me sentía única, me sentía especial, me sentía súper bien. Cuando ellos venían a recogerme al centro los fines de semana…. eso era… [sonríe] Porque no hacía falta que hiciéramos ninguna actividad extraordinaria, simplemente ver una película juntos en el salón… O cuando llegaban los cumpleaños, súper bien. Son unas personas maravillosas, se merecen todo lo bueno que les pase en la vida.» Mª JOSÉ
«La gente se piensa que por sacar a un niño en acogimiento o en colaboración hay que llevarle al parque, al cine a ir a comer… Pero no, algo simple como ver una peli en casa, comer pipas, estar tranquilo… Eso, para mí es lo mejor. Y otros chicos y chicas coinciden que eso es lo que hace sentirse especiales». RAMÓN,
¿Pueden viajar las familias de acogida con los peques a los que están cuidando?
Y, por último, para completar esta serie de dudas sobre cómo viven el verano los menores tutelados, queríamos hablar sobre si pueden viajar las familias de acogida con el niño o la niña que tengan en acogida. La respuesta es que sí. Sí pueden viajar. De lo que se trata es de que estos niños y niñas estén totalmente integrados en las familias. Por tanto, si esa familia tiene pensado salir de viaje, el niño o la niña, por supuesto que puede acompañarles. Los viajes pueden ser experiencias muy enriquecedoras que pueden aportarle al niño o la niña el salir de una rutina, vivir otras experiencias, aparte de, por supuesto, compartir buenos momentos en familia. Ahora bien, recordemos que las familias de acogida no tienen la tutela de los niños y niñas que tienen en casa por lo que habría que diferenciar dos opciones:
A) Territorio nacional:
Para viajar por el territorio nacional simplemente hay que avisar para que la Administración sepa que el menor se encontrará, durante unas fechas, en una localización diferente a la habitual.
B) Territorio extranjero:
Para viajar fuera de España, habría que solicitar un permiso específico para ello.
«Recuerdo que una vez una familia vino asumiendo que no iban a poder ir de viaje y todo lo contrario, pudieron desplazarse incluso fuera del España. Desde que se inicia la convivencia con todos los menores se realizan gestiones para documentarlos, sobre todo en los acogimientos temporales y permanentes. Una vez documentados todo es mucho más sencillo.» Juanjo Casado, presidente de Infania.
No obstante, puedes tener la seguridad de que podrás contar con la ayuda de nuestras compañeras y compañeros en cualquier duda que pudiera surgir sobre estos trámites. Si nos necesitas, para dudas sobre el verano de los menores tutelados u otro tipo de cuestiones, aquí nos tienes.