Andalucía, una tierra llena de familias solidarias y acogedoras.

28 Febrero, Andalucía llena de familias solidarias

27 de febrero de 2023

El 28 de febrero es el Día de Andalucía y queremos dar las gracias a nuestra tierra por estar llenas de familias solidarias y acogedoras. Desde nuestra asociación llevamos más de 20 años buscando personas que quieran cuidar a niños y niñas que lo necesitan, y podemos decir que hemos contado con muchas familias dispuestas a ayudar.

Málaga, líder nacional de acogimiento familiar de urgencia.

Solo en Málaga, somos líderes nacionales en cuanto al acogimiento de urgencia. ¿Esto que quiere decir? Que todos los bebés, niños y niñas de 0 a 6 años, en el momento que tienen que ser separados de su familia, cuentan ya con una familia de acogida inmediatamente. Tan buena es la respuesta que hemos encontrado, que tenemos el objetivo de ampliar esta edad hasta los 13 años.

¿Hacen falta familias de acogida en Andalucía?

SIEMPRE HACEN FALTA FAMILIAS. Al igual que contamos con esta suerte de tener familias solidarias, también hemos de decir que seguimos teniendo 3000 niños, niñas y adolescentes, aproximadamente, esperando a ser acogidos. Son niños y niñas que han tenido una infancia complicada y que necesitan mucho cariño para sanar sus heridas. ¿A qué nos referimos? ¿Qué les ha pasado a estos niños y niñas?

En Andalucía hay 3000 niños y niñas esperando una familia de acogida

¿Qué situaciones han vivido los niños y niñas que van a acogimiento familiar?

Te ponemos aquí algunos ejemplos con los que podríamos encontrarnos:

– Podrían ser dos hermanos de 6 y 8 años en cuya casa ha habido consumo de sustancias y que los peques necesitan que alguien les cuide mientras su familia de origen intenta superar los problemas de adicción.

– Podrían ser tres hermanas/os, una de 4, uno de 6 y otra de 9, cuyo padre maltrataba a su madre y también a los pequeños.

– Podrían ser dos hermanas, de 5 y 10 años, que han nacido en el seno de una familia que no sabe cuidar. A sus padres nadie les cuidó de una forma adecuada y, por tanto, repiten las mismas negligencias que cometieron con ellos con sus propios hijos o hijas.

– Podría ser un chico de 14 años que se ha estado encargando de cuidar de sus hermanos pequeños haciendo las veces de «padre» porque en su casa no se responsabilizaban, sus hermanos pequeños han salido en acogida y él está en el centro porque es más difícil encontrar familias que acojan mayores de 7 años.

– Podría ser una niña de 9 años, cuyo padre desapareció y que su madre está hospitalizada. Si esta mujer no cuenta con amigos o familiares cerca que puedan cuidar a esta niña, alguien tiene que hacerlo mientras sana su enfermedad.

Estos y muchos más casos son los que forman parte de nuestra Andalucía. Una infancia que está aquí, en nuestra comunidad, y que parece invisible.

Desde Asociación Infania trabajamos con la Junta de Andalucía

Trabajamos con la Junta de Andalucía.

El acogimiento familiar es una medida de protección de la infancia que se hace a nivel mundial y, por tanto, en todas las comunidades de España. Se trata de una medida que se rige a nivel autonómico, por eso, desde Asociación Infania trabajamos con la Junta de Andalucía. En el momento que un bebé, niño, niña o adolescente, es separado de su familia en nuestra comunidad, la tutela la asume la Junta de Andalucía. Desde Infania ayudamos a encontrar familias de acogida para esta infancia vulnerable.