Soy una persona acogedora

dsc017401

11 de noviembre de 2009

Infania presenta su nueva campaña de difusión

dsc017401

Hoy 11 de noviembre de 2009 se ha presentado en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga la campaña Soy una persona acogedora. En compañía de Dª María Gámez Gámez Delegada del Gobierno en Málaga, Dª Amparo Bilbao Guerrero Delegada para la Igualdad y Bienestar Social en Málaga, Mª del Rocío Rueda Fernández, Presidenta de Infania ha presentado ésta campaña en rueda de prensa celebrada a las 11 hrs. www.quieroseracogedor.com web que va a servir de fuente de información y aclaración de dudas. A través de ésta también se podrá contactar con Infania para solicitar más información.

En colaboración con la Junta de Andalucia, Infania pone en marcha «Soy una persona acogedora» que pretende difundir el acogimiento familiar entre la sociedad malagueña para que cada vez se encuentre más presente en ella. Se pretende normalizar esta figura de protección a la infanicia entre las familias, indicando cuales son las implicaciones en la vida diaria de aquellos que cada día comparten su vida con un menor acogido.

Soy una persona acogedora se apoya en cartelería interactiva, cuñas de radio, y diferentes elementos publicitarios, así como en Comunicado de prensa

La Asociación INFANIA trabaja desde 1997 por el bienestar de los menores en situación de desprotección social en colaboración con el Servicio de Protección de Menores de Málaga, y concretamente desde el año 1999 como institución habilitada por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía para mediar en los acogimientos familiares de estos menores.

El acogimiento familiar es una medida de protección que trata de evitar la permanencia de estos niños y niñas en centros de protección, posibilitando que puedan vivir en un entorno familiar adecuado que cubra sus necesidades sobre todo a nivel afectivo y emocional, mientras se desarrollan planes de intervención con sus familias de origen o se decide una medida mas estable y beneficiosa para ellos.

Dentro de las funciones que desarrolla INFANIA, tiene un papel fundamental la difusión del acogimiento familiar, con un triple objetivo:

  • Sensibilizar a la población malagueña acerca de las distintas situaciones de desprotección en las que pueden encontrarse los menores.
  • Crear una cultura de acogimiento familiar, consiguiendo la normalización social de esta forma de colaboración social.
  • Por ultimo, y dado que este recurso no seria posible sin la ayuda de las familias acogedoras, pretendemos lograr aumentar el numero de familias solidarias dispuestas a acoger a menores carentes de un ambiente familiar adecuado, evitando su estancia en centros.

Sin perder de vista estos tres objetivos, INFANIA, en colaboración con la Junta de Andalucía, pone en marcha la campaña “SOY UNA PERSONA ACOGEDORA” con la que pretendemos hacer llegar un mensaje positivo al mayor número de personas, acentuando los valores que aporta el acogimiento familiar y el beneficio que conlleva a las partes involucradas, así como a la sociedad en general.

Queremos incidir en que, en principio, cualquier persona puede ser acogedora, no hay que tener unas características especiales ni un modelo familiar establecido, lo mas importante es:

  • Disponer de tiempo diario para compartir.
  • Tener una estabilidad social y emocional.
  • Querer colaborar a mejor el entorno mas cercano a través de una actividad social que requiera una acción temporal
  • Tener interés en ayudar al desarrollo de la infancia que de forma transitoria tiene necesidad de un entorno estable.

Si se cumplen estos requisitos se está en camino de ser una persona acogedora.

Si no, también se puede colaborar en esta campaña hablando del acogimiento familiar en el entorno mas cercano, ya que la gente de la calle y los medios de comunicación son nuestra voz y la de los niños y niñas que esperan una familia.

La campaña “SOY UNA PERSONA ACOGEDORA” se estructura en tres niveles:

  1. Un primer nivel, que a través de la distribución de cartelería, camisetas, pegatinas, etc…. y la emisión de cuñas radiofónicas, pretende guardar un cierto misterio y despertar la curiosidad de las personas acerca del tema de la campaña.
  2. Un segundo nivel mediante los folletos integrados en cada cartel, se desvelan las condiciones generales para ser una persona acogedora, relacionándolas mas tarde con el acogimiento familiar. En este momento se dan nociones básicas acerca de esta medida de protección a la infancia y se presenta INFANIA como la entidad que se encuentra detrás de esta campaña.
  3. Un tercer nivel en el que mediante el acceso a la página web quieroseracogedor.com, se profundiza en las cuestiones informativas y prácticas del acogimiento familiar, como ¿qué requisitos son necesarios para ser una persona acogedora?, ¿qué beneficios conlleva el acogimiento familiar para las partes implicadas?, ¿cómo se altera la vida diaria si se toma la decisión de acoger? Y otros temas relacionados con la convivencia diaria con estos niños y niñas. A través de esta pagina web se puede contactar los profesionales, trabajadores sociales y psicólogos de INFANIA, para solicitar cualquier información o asesoramiento.