Vamos a tu cole a hablarte de acogimiento familiar

Cartel de Asociación Infania que ofrece charlas de acogimiento en centros escolares

12 de mayo de 2025

Cerca de 230 niños, niñas y adolescentes en Málaga necesitan una familia de acogida. ¿Y dónde hay muchas familias? Eso es, en los colegios. Así que aquí estamos, esperando a que nos des paso para ir a tu cole o tu centro educativo y hablarte de acogimiento familiar. A ti y a todas las familias de centros cercanos que quieran unirse.

¿Por qué mi cole debería colaborar con este proyecto?

El acogimiento familiar es una medida de protección de la infancia que, al igual que la Educación, va de la mano de la Junta de Andalucía.
Imagen que informa sobre qué es el acogimiento familiar (como en el texto de la web) y también sobre que 230 niños, niñas y adolescentes de Málaga necesitan un hogar.

A menudo se confunde con la adopción, pero no es lo mismo. Las familias de acogida son personas que se implican con la infancia vulnerable. Hablamos de niños y niñas que, generalmente, han vivido unas situaciones complejas (negligencias, maltrato, adicciones, abandono, etc)  y deben ser separados temporalmente de su familia para garantizar su protección. Puede parecernos imposible que esto suceda pero es una realidad que está ahí. Sólo en Málaga tenemos a más de 900 niños y niñas que han necesitado protección. ¿Qué pasa con estos niños o niñas? Pues que si nadie de su familia puede cuidarles (acogimiento en familia extensa) pasan a crecer a un centro de PROTECCIÓN (no confundir con los centros de medidas judiciales). Allí están muy bien cuidados pero están al cargo de unos profesionales que, por supuesto, han de tener sus turnos, sus vacaciones, sus rotaciones, etc. Estos niños y niñas necesitan mucho cariño para sanar sus heridas. Necesitan un hogar.

Cerca de 230 niños, niñas y adolescentes en Málaga necesitan una familia de acogida.

Imagen que recoge el testimonio de una madre de acogida de Málaga que dice que esto nos podría pasar a cualquiera y que no todo el mundo tiene una familia que le ayude. Que son niños.

 

Ahí es donde entrarían las familias de acogida: son personas que integran a estos niños o niñas dentro de su hogar, como si fuera un miembro más, durante el tiempo que lo necesiten. Ser familia de acogida, a pesar de lo que falsamente se cree, no es algo muy complicado ni se piden unos requisitos inalcanzables. Realmente lo que más se busca es que estos niños y niñas encuentren a alguien que quiera ayudarles, cuidarles y darles ésa seguridad que tanto demandan. Necesitan sentir que pertenecen, que les quieren. Y de esto es de lo que queremos hablarte.

Charlas de acogimiento familiar en tu cole

Es sencillo. Tenemos preparadas unas charlas y unos vídeos con testimonios de familias que ya acogen en Málaga. Nos encargamos de todo: vamos, ponemos los vídeos, explicamos qué es el acogimiento familiar, te contamos cómo es el proceso para acoger y resolvemos dudas. Todo en uno. Es más, si podemos nos llevamos a una familia que ya acoja para que pueda aportar su punto de vista en directo, para que puedas preguntarle aquello que te dé curiosidad.

La estructura de la charla es:
– Proyección de vídeo de familia acogedora
– Explicación del acogimiento familiar
– Datos específicos de los niños y niñas que esperan una familia cerca de tu centro
– Proyección de vídeo de otra familia acogedora
– Explicación del proceso para acoger
– Ruegos y preguntas

¿Qué necesitaríamos para la charla?:
– Un aula para hacerla
– Un proyector y una pantalla
– Altavoces
– Micrófono (en caso de gran aforo)

Colaboración de colegios cercanos:
Por supuesto, también se pueden invitar a familias de colegios vecinos para que se unan a las charlas que se hagan y así informar a más personas de la misma zona.

Curso 2025 / 2026:
Las charlas están disponibles desde ya. Puedes solicitarla en este mismo momento. De todas formas, si crees que tu centro no puede ahora pero le interesa hacerlo más adelante, también estarán disponibles en el curso 2025/2026.

Imagen que recoge el testimonio de un padre de acogida de Málaga que dice que es normal que haya que hacer un proceso para acoger y que él y su pareja no son perfectos, pero son familia idónea para acoger.

Charlas de acogimiento por zonas y distrititos de Málaga:

Estas charlas se pueden hacer tanto en colegios como en otro tipo de salas o centros. Por tanto, también se podrían plantear para una zona más amplia: bien realizando las charlas en asociaciones de vecinos o centros culturales

Quiero esta charlas en mi cole

Para realizar estas charlas nos estamos poniendo en contacto con diferentes AMPAS y AFAs de diversos centros de nuestra provincia. No obstante, si quieres que vayamos a tu cole ¡solo tienes que pedirlo! Puedes contactar con nuestras compañeras. Tienes la info en la imagen.

Imagen con datos para solicitar las charlas de acogimiento familiar en los centros. Vienen dos contactos: Martina Martín Ruiz / martinamartinruiz712[@]gmail.com / 611404409 Sara Gutiérrez Pascual / sara.gupa[@]gmail.com / 633932015

Colaboración de AMPAS y AFAs

Para organizar estas charlas necesitamos que las AMPAs y AFAs nos echéis una mano. Será algo muy sencillo:
1. Os pasaremos tres mensajes de whatsapps para que enviéis a los diferentes grupos de las clases del cole: uno sería anunciando la charla, otro haciendo un recordatorio y uno posterior para ampliar información tanto para las familias que acudan como para las que no.

2. También os pasaríamos una imagen para que podáis imprimir el cartel y pegarlo en las puertas del colegio y en aquellas zonas que consideréis oportuno.

3. Y, como pedir es gratis, siempre que se pueda, estaría genial que el equipo directivo enviase un comunicado a través de iPasen o Séneca de tal forma que pudiéramos llegar a más familias.

Resolvemos tus dudas sobre estas charlas de acogimiento familiar

¿A quién van dirigidas estas charlas?
A personas y/o familias que quieran ayudar a niños y niñas que lo necesitan.

¿Cuánto tiempo durará la charla?
Una hora u hora y cuarto aproximadamente.

¿Cuesta dinero?

No, es una actividad totalmente gratuita.

¿En qué horario se haría?

El horario se establecerá directamente con la AMPA o AFA de cada centro.

¿Tienen que tener un hijo o una hija en el cole?
No, pueden ser familias que no tengan hijos o hijas o que estén matriculados en otro centro.

¿Dejarán algo de información por si alguien no puede ir?

Sí, dejaremos unos dípticos y también un enlace con más información, pero la idea es intentar que la gente acuda.

¿Pueden ir niños y niñas a la charla?

Claro que sí. Es cierto que no es una actividad infantil, pero pueden acudir.

¿Ir a la charla me compromete a algo?
No, solo es para darte información sobre el número de niños y niñas que hay en tu zona esperando una familia y contarte un poco más sobre en qué consiste esta medida de protección de la infancia.