Frases que toda familia de acogida ha escuchado.

30 de enero de 2023

«Yo no podría porque te encariñas y luego te lo quitan». Toda familia acogedora ha escuchado esta frase más de una vez. Parece que viene añadida con la idoneidad. Te dan la idoneidad y empiezas a escuchar la frase… Pero bueno, no se trata aquí de criticar a aquellas personas que no se ven capaces de acoger, porque, como sabemos, acoger es una gran responsabilidad y hay que tener muy claro las expectativas y los objetivos.

Expectativas: ¿qué es el acogimiento familiar?

Por supuesto, al acoger, se quiere a los niños y niñas que se cuidan. Por eso las despedidas duelen, porque esos niños han sido cuidados, educados, abrazados, protegidos… ¿Cómo te va a dar igual que se vaya? Ahora bien, como dicen muchas familias acogedoras: «No me quitan nada porque esta niña/o no es mía». De hecho, ni los propios hijos/as biológicos son nuestros. Y, aludiendo de nuevo a las palabras de las familias que ya han acogido: «Da pena que se vayan, pero peor es cuando llegan».

Objetivos: ¿para qué se hace el acogimiento familiar?

El objetivo del acogimiento familiar es querer ayudar a niñas y niños que lo necesitan. Eso y que puedan crecer en un hogar donde estén bien cuidados de forma duradera, ya sea volviendo con su familia de origen (esto sería lo ideal, pero no siempre es posible), yendo con una familia adoptiva o con un acogimiento permanente. Lo importante, en las tres opciones, es que los niños y las niñas estén bien y crezcan en un hogar.

¿Qué le dirías a una familia acogedora sobre la despedida?

Es totalmente comprensible ese miedo a que el amor nos duela, quizás, si tienes cerca a una familia acogedora puedes utilizar estas otras frases:

– Reconozco que no me veo capaz y te admiro por lo que haces. Gracias.

– Gracias por cuidar a los niños y niñas de nuestra sociedad. Nos necesitan y le estamos fallando. Menos mal que hay personas como tú.

– Lo que estáis haciendo es muy importante. Hablaré mucho sobre el acogimiento familiar a ver si más personas se animan a hacerlo.

– Aquí estoy para lo que necesites.

Planteamos esto en nuestra cuenta de Instagram y, algunas familias, quisieron aportar en los comentarios su visión de lo que les gustaría que le dijeran o cosas que alguna vez les habían comentado. Y claro, muchas coincidían en que estaban cansadas de escuchar otro clásico «¿Son de aquí?».

En España hay cerca de 17.000 niños y niñas creciendo en centros, víctimas de una situación adulta que no han elegido.

¿De dónde son los niños y niñas que se pueden acoger?

Esta pregunta tiene dos posibles interpretaciones. Por un lado, como muchas personas desconocen el acogimiento familiar, piensan que es algo que se da muy lejos, en otros países. Si atendemos a esto, podríamos decir que sí, que son niños y niñas que están viviendo aquí, en tu propia ciudad. Y que sí, que en España hay cerca de 17.000 niños y niñas creciendo en centros, víctimas de una situación adulta que no han elegido. Pero ¿cuál sería la otra interpretación?

Pues, aunque rechacemos de lleno la xenofobia y el racismo, es una lacra que sigue existiendo y, desgraciadamente, en los últimos años, ha aumentado. Entonces, algunas familias nos han comentado que les preguntan de forma despectiva, que no por curiosidad, si los niños o niñas son de aquí. No nos entra en la cabeza, que alguien pueda pensar que, un ser humano que necesita ayuda, la merece más o menos dependiendo del color de su piel o de su lugar de nacimiento. Si encima estamos hablando de niños y niñas, sobran las palabras.

¿Qué responder cuando te llega un comentario racista?

Dejamos aquí algunas frases por si quieres responder a estas preguntas impertinentes:

– Son de donde hacía falta ayuda.

– ¿Qué ves? Porque yo solo veo una niña que necesita que la cuiden.

– De mi corazón. Ahí llegaron y ahí van a quedarse.

¿Eres familia acogedora? ¿Te han hecho un comentario similar? Pásate por nuestro post de Instagram donde, varias familias de acogida estuvieron planteando cómo reaccionaban a este tipo de comentarios racistas.